MEDUSA

Planes de estudio

¿Qué son los planes de estudio?

De acuerdo con el inciso XXIV del artículo 4° del REGEPAPE un plan de estudios se define como:

Conjunto de asignaturas, módulos o actividades académicas (cursos teóricos, laboratorios, talleres, prácticas, seminarios), exámenes y otros requisitos que, aprobados en lo particular por los consejos técnicos de las facultades y escuelas, y en lo general por los consejos académicos o el Consejo Universitario, según corresponda, aseguren que quien haya cubierto el plan, obtenga una preparación teórica y práctica suficiente para garantizar a la sociedad el ejercicio eficaz y responsable de su profesión. Los planes de estudio pueden ser disciplinarios, multidisciplinarios, interdisciplinarios, transdisciplinarios, combinados o compartidos (REGEPAPE, UNAM 2023).

¿Cómo se dividen?

Los planes de estudio de la UNAM se dividen en dos tomos. El primer tomo contiene la fundamentación filosófica, institucional, contextual y académica, así como el mapa curricular y otros elementos necesarios para justificar la profesionalización de un campo de estudios. El segundo tomo integra los programas de estudio con los objetivos generales, particulares, ejes temáticos, contenidos curriculares, evaluación sugerida y bibliografía básica por asignatura.

Artes Visuales

Tomo I. Artes Visuales
Tomo II. Artes Visuales
Mapa curricular

Diseño y Comunicación Visual

Tomo I. Diseño y Comunicación Visual
Tomo II. Diseño y Comunicación Visual
Mapa curricular

Arte y Diseño

Tomo I. Arte y Diseño
Tomo II. Arte y Diseño
Mapa curricular

Asignaturas de género

“Igualdad de Género para Arte y Diseño”
Requisito de egreso
“Proyectos de Artes y Diseño en intersección con el Género para la Paz”
Asignatura optativa
“Disidencia sexual, identidades, subjetividades y afectos”
Asignatura optativa